domingo, 11 de noviembre de 2007
Fútbol Argentino - Jugador del torneo para CdB - Fecha 16
1) Diego Valeri (Lanús) - 10 puntos
2) Martín Palermo (Boca Juniors) - 9 puntos
3) Román Martínez (Tigre) - 8 puntos
4) Alejandro Delorte (Argentinos Juniors) - 7 puntos
5) Gabriel Hauche (Argentinos Juniors) - 6 puntos
6) Claudio López (Racing Club) - 5 puntos
7) Walter Ribonetto (Lanús) - 4 puntos
8) Sebastián Battaglia (Boca Juniors) - 3 puntos
9) Rodrigo Braña (Estudiantes de la Plata) - 2 puntos
10) Cristian Sánchez Prette (Huracán)- 1 punto
Acumulada TOP 10
1) Germán Denis (Independiente) - 55 puntos
2) Diego Valeri (Lanús) - 37 puntos
3) Martín Palermo (Boca Juniors) - 31 puntos
4) Alejandro Delorte (Argentinos Juniors) - 28 puntos
5) José Sand (Lanús) - 27 puntos
6) Ariel Ortega (River Plate) - 26 puntos
7) Juan Sebastián Verón (Estudiantes de la Plata) - 21 puntos
8) Alvaro Pereira (Argentinos Juniors) - 21 puntos
9) Pablo Ledesma (Boca Juniors) - 19 puntos
10) Fernando Belluschi (River Plate) - 19 puntos
martes, 6 de noviembre de 2007
Jugador del partido para CdB - Fecha 15
1) Mariano Andujar (Estudiantes de La Plata) - 10 puntos
2) Matías Fritzler (Lanús) - 9 puntos
3) Rodrigo Palacio (Boca Juniors) - 8 puntos
4) Angel Morales (Olimpo de Bahía Blanca) - 7 puntos
5) Damián Escudero (Vélez Sarsfield) - 6 puntos
6) Juan Sebastián Verón (Estudiantes de La Plata) - 5 puntos
7) Leonel Rios (Vélez Sarfield) - 4 puntos
8) Carlos Matheu (Independiente) - 3 puntos
9) José Luis Calderón (Arsenal de Sarandí)- 2 puntos
10) Agustín Pelletieri (Lanús) - 1 punto
lunes, 22 de octubre de 2007
Fútbol Argentino - Jugador del torneo para CdB - Fecha 13
1) Agustín Pelletieri (Lanús) - 10 puntos
2) Pablo Piatti (Estudiantes de La Plata) - 9 puntos
3) Martín Morel (Tigre) - 8 puntos
4) Ariel Ortega (River Plate) - 7 puntos
5) Marcelo Barovero (Huracán) - 6 puntos
6) Gabriel Loeschbor (Gimnasia de Jujuy) - 5 puntos
7) Diego Valeri (Lanús) - 4 puntos
8) Gabriel Hauche (Argentinos Juniors) - 3 puntos
9) Jonathan Bottinelli (San Lorenzo) - 2 puntos
10) Ignacio Piatti (Gimnasia y Esgrima de La Plata) - 1 punto
TOP 10
1) Germán Denis (Independiente) - 55 puntos.
2) Diego Valeri (Lanús) - 27 puntos.
3) José Sand (Lanús) - 27 puntos.
4) Ariel Ortega (River Plate) - 26 puntos.
5) Martín Palermo (Boca Juniors) - 22 puntos.
6) Alejandro Delorte (Argentinos Juniors) - 21 puntos.
7) Alvaro Pereira (Argentinos Juniors) - 21 puntos.
8) Fernando Belluschi (River Plate) - 19 puntos.
9) Pablo Ledesma (Boca Juniors) - 19 puntos.
10) Juan Sebastián Verón (Estudiantes de la Plata) - 16 puntos.
lunes, 8 de octubre de 2007
Fútbol Argentino - Jugador del torneo para CdB - Fecha 13
1) Jerónimo Barrales (Banfield) - 10 puntos
2) Ariel Ortega (River Plate) - 9 puntos
3 ) Facundo Sava (Racing) - 8 puntos
4) Juan Sebastián Verón (Estudiantes de La Plata) - 7 puntos
5) José Sand (Lanús) - 6 puntos
6) Cristian Maidana (Banfield) - 5 puntos
7) Osvaldo Miranda (Gimnasia de Jujuy)- 4 puntos
8) Diego Buonanotte (River Plate) - 3 puntos
9) Tomás Costa (Rosario Central) - 2 puntos
10) Ignacio Piatti (Gimnasia y Esgrima La Plata) - 1 punto
viernes, 5 de octubre de 2007
Fútbol Argentino - Jugador del torneo para CdB - Fecha 12
1) Alvaro Pereira (Argentinos Juniors) - 10 puntos
2) Martín Palermo (Boca Juniors) - 9 puntos
3 ) Germán Denis (Independiente) - 8 puntos
4) José Sand (Lanús) - 7 puntos
5) Alejandro Delorte (Argentinos Juniors) - 6 puntos
6) Roberto Battión (Argentinos Juniors) - 5 puntos
7) Hugo Ibarra (Boca Juniors)- 4 puntos
8) Agustín Pelletieri (Lanús) - 3 puntos
9) Juan Falcón (Colón de Santa Fé) - 2 puntos
10) Ismael Sosa (independiente) - 1 punto
sábado, 29 de septiembre de 2007
Fútbol Argentino - Jugador del torneo para CdB - Fecha 11
1) Damián Díaz (Rosario Central) - 10 puntos
2) Rolando Schiavi (Newell's) - 9 puntos
3) Diego Buonanotte (River Plate) - 8 puntos
4) Cristian Maidana (Banfield) - 7 puntos
5) Radamel Falcao (River Plate) - 6 puntos
6) Daniel Ramasco (Gimnasia de Jujuy) - 5 puntos
7) Josemir Lujambio (Olimpo) - 4 puntos
8) Cristian Alvarez (Rosario Central) - 3 puntos
9) Jose Sand (Lanús) - 2 puntos
10) Néstor Ayala (Tigre) - 1 punto
domingo, 23 de septiembre de 2007
Fútbol Argentino - Jugador del torneo para CdB - Fecha 10
Buenos triunfos de Lanus, San Lorenzo y San Martín de San Juan. Racing ganó en Sarandí y parecera que se prende. Banfield volvió al triunfo tras el set que le endosó Boca la semana pasada. Los de Russo siguen dejando puntos en la Bombonera ante rivales debiles.
Top 10 - Fecha 10
1) Alvaro Pereira (Argentinos Juniors) - 10 puntos
2) Germán Denis (Independiente) - 9 puntos
3) Néstor Ayala (Tigre) - 8 puntos
4) Ismael Sosa (Independiente) - 7 puntos
5) Daniel Montenegro (Independiente) - 6 puntos
6) Román Martinez (Tigre) - 5 puntos
7) Gabriel Hauche (Argentinos Juniors) - 4 puntos
8) Nicolás Herrera (San Martín de San Juan) - 3 puntos
9) Jairo Patiño (Banfield) - 2 puntos
10) Néstor Silvera (San Lorenzo) - 1 punto
Acumulada.
1) Germán Denis (Independiente) - 47 puntos
2) Diego Valeri (Lanús) - 23 puntos
3) Fernando Belluschi (River Plate) - 19 puntos
Pablo Ledesma (Boca Juniors) - 19 puntos
5) Alejandro Delorte (Argentinos Jrs.) - 15 puntos
Cesar Carranza (Gimnasia de Jujuy) - 15 puntos
Freddy Grisales (Colón de Santa Fé) - 15 puntos
Leandro Lázzaro (Tigre) - 15 puntos
9) Daniel Montenegro (Independiente) - 14 puntos
Ismael Sosa (Independiente) - 14 puntos
domingo, 16 de septiembre de 2007
Fútbol Argentino - Jugador del torneo para CdB - Fecha 9
Top 10 - Fecha 9
1) Martín Palermo (Boca Juniors) - 10 puntos
2) Fernando Beluschi (River Plate) - 9 puntos
3) Germán Denis (Independiente) - 8 puntos
4) Martín Arzuaga (Rosario Central) - 7 puntos
5) Alexis Sánchez (River Plate) - 6 puntos
6) Cristian Sánchez Prette (Huracán) - 5 puntos
7) Rodrigo Palacios (Boca Juniors) - 4 puntos
8) Leandro Benítez (Estudiantes de La Plata) - 3 puntos
9) Román Martinez (Tigre) - 2 puntos
10) Leandro Gracián (Boca Juniors) - 1 punto
Tabla acumulada
1) Germán Denis (Independiente) - 38 puntos
2) Diego Valeri (Lanús) - 23 puntos
3) Fernando Belluschi (River Plate) - 19 puntos
Pablo Ledesma (Boca Juniors) - 19 puntos
4) Alejandro Delorte (Argentinos Jrs.) - 15 puntos
Cesar Carranza (Gimnasia de Jujuy) - 15 puntos
Freddy Grisales (Colón de Santa Fé) - 15 puntos
Leandro Lázzaro (Tigre) - 15 puntos
9) Martín Palermo (Boca Juniors) - 13 puntos
10) Alexis Sanchez (River Plate) - 12 puntos
José Sand (Lanús) - 12 puntos
jueves, 13 de septiembre de 2007
Fútbol Argentino - Jugador del torneo para CdB - Fecha 8
1) Diego Valeri (Lanús) - 10 Puntos
2) Leandro Lázzaro (Tigre) - 9 Puntos
3) Leonel Ríos (Vélez Sarsfield) - 8 Puntos
4) Ismael Sosa (Independiente) - 7 Puntos
5) Germán Denis (Independiente) - 6 Puntos
6) Rodrigo Palacio (Boca Juniors) - 5 Puntos
7) Claudio López (Racing Club) - 4 Puntos
8) Andrés San Martín (Arsenal de Sarandí) - 3 Puntos
9) José Sand (Lanús) - 2 Puntos
10) Alvaro Pereira (Argentinos Juniors) - 1 Punto.
domingo, 9 de septiembre de 2007
Fútbol Argentino - Jugador del torneo para CdB - 7ª fecha
Las notas salientes de la fecha fueron los triunfos de River, Tigre y Colón. Los de Passarella ofrecieron la mejor actuacion colectiva del certamen, borrando a Vélez de la cancha en un festival de fútbol y golazos. 5-0 inapelable de la mano de un Belluschi apoteotico. El Matador de Victoria sigue disfrutando de la contudencia de sus delanteros y de la seguridad de su defensa. 2-0 en Jujuy y los de Cagna que ya están en la punta. Freddy Grisales demostró su buena forma para que Colón vuelva a bajar a Boca en el Cementerio de los Elefantes.
Independiente, de local, rescató un punto sobre la hora frente al sorprendente San Martin de San Juan.
Fue una buena fecha para los equipos platenses, el Lobo sigue en alza con Falcioni y el Pincha volvió al triunfo dandole otro cachetazo a un Racing que se muestra cada vez más desdibujado. Central sigue en el subsuelo futbolístico y en 10 minutos despilfarró un 2 a 0 cómodo frente Banfield, hasta cuando juega bien le sale mal.
Polémico triunfo de Arsenal en el Gasómetro, empate entre Lanús y Newell's en el Parque de la Independencia en el que los locales merecieron mejor suerte y en Bahia Blanca Olimpo y Argentinos repartieron puntos en un flojisimo partido.
Torneo Apertura '07 - Fecha 7 (Incluye el River - Newell's postergado de la 2 Fecha)
1) Fernando Belluschi (River Plate) - 10 Puntos
2) Freddy Grisales (Colón de Santa Fé) - 9 Puntos
3) Daniel Islas (Tigre) - 8 Puntos
4) Nicolás Herrera (San Martín de San Juan) - 7 puntos
5) Leandro Benítez (Estudiantes de La Plata) - 6 Puntos
6) Augusto Fernández (River Plate) - 5 Puntos
7) José Luis Calderón (Arsenal de Sarandí) - 4 Puntos
8) Jadson Viera (Lanús) - 3 Puntos
9) Néstor Ayala (Tigre) - 2 Puntos
10) Martín Arzuaga (Rosario Central) - 1 Punto.
Top 10 - Tabla Acumulada
1) Germán Denis (Independiente) - 24 puntos
2) Pablo Ledesma (Boca Juniors) - 19 puntos
3) Alejandro Delorte (Argentinos Jrs.) - 15 puntos
Cesar Carranza (Gimnasia de Jujuy) - 15 puntos
Freddy Grisales (Colón de Santa Fé) - 15 puntos
6) Diego Valeri (Lanús) 13 - puntos
7) Ariel Ortega (River Plate) - 10 puntos
Fernando Belluschi (River Plate) - 10 puntos
José Sand (Lanús) - 10 puntos
Victor Zapata (Vélez Sarsfield) - 10 puntos
sábado, 1 de septiembre de 2007
Fútbol Argentino - Jugador del torneo para CdB - 6ª fecha
La fecha comenzó el viernes con otro resonante triunfo de Tigre, que con rendimientos muy parejos y buenos en todas sus lineas y sacando el maximo de productividad a sus goles ya esta en la zona alta de la tabla, y otra pálida actuación de Rosario Central, el único equipo que aún no ganó, en un flojo empate frente a Olimpo.
Siguió el sábado con el regreso a la victoria de Arsenal que le brinda tranquilidad a Alfaro cuando ya comenzaban a alzarse los primeros cuestionamientos hacía su persona. Por su parte Argentinos Juniors despidió al cuerpo técnico que comanda Caruso Lombardi con un gran éxito ante Colón, con Ortigoza, su valor más destacado, manejando los hilos del equipo. El Grana de Cabrero confirmó su gran estado de forma venciendo a Gimnasia de Jujuy sin demasiado esfuerzo. El ex puntero Independiente cayó merecidamente con el lobo de Falcioni que desde su llegada le cambió la cara al equipo que hasta hace dos semanas dirigía Maturana.
La racha de lesiones sigue constandole caro a Estudiantes, antes del entretiempo había perdido a Enzo Perez y a Maggiolo y terminó perdiendo sin atenuantes ante el metedor San Martín de San Juan. Racing cerca estuvo de perder y terminó salvando un punto frente a un River que lo acorraló en la segunda etapa. Vélez cambió la historia de un trá,ite desfavorable tras un bombazo de Zapata. Y Boca, con un penal de Ledesma a 10 del final, asaltó la punta del certamen dejando sin invicto al globo de Mohamed, que más allá de plantar la cara en La Bombonera siempre dió la sensación de ser dominado por los de Russo.
Acá están el TOP 10 de los destacados de esta fecha anemica en goles y en buenos partidos. Salvo Diego Valeri y Augusto Fernández todos hacen su primera aparición en este ranking.
Torneo Apertura '07 - Fecha 6
1) Victor Zapata (Vélez Sarsfield) - 10 Puntos
2) Néstor Ortigoza (Argentinos Juniors) - 9 Puntos
3) Diego Valeri (Lanús) - 8 Puntos
4) Hilario Navarro (Racing Club) - 7 puntos
5) Leandro Lázzaro (Tigre) - 6 Puntos
6) Roberto Salvatierra (Gimnasia de La Plata) - 5 Puntos
7) Alejandro Gómez (Arsenal de Sarandí) - 4 Puntos
8) Jesús Dátolo (Boca Juniors) - 3 Puntos
9) Augusto Fernández (River Plate) - 2 Puntos
10) Facundo Sava (Racing Club) - 1 Punto.
Tabla Acumulada - Top 10
1) Germán Denis (Independiente) - 24 puntos
2) Pablo Ledesma (Boca Juniors) - 19 puntos
3) Alejandro Delorte (Argentinos Jrs.) - 15 puntos
Cesar Carranza (Gimnasia de Jujuy) - 15 puntos
5) Diego Valeri (Lanús) - 13 puntos
6) Ariel Ortega (River Plate) - 10 puntos
José Sand (Lanús) - 10 puntos
Victor Zapata (Vélez Sarsfield) - 10 puntos
9) Mario Cuenca (Arsenal) - 9 puntos
10) Sergio Sena (Vélez Sarfield) - 9 puntos
Fútbol Argentino - Jugador del torneo para CdB - 5ª fecha
Torneo Apertura '07 - Fecha 5
1) José Sand (Lanús) - 10 Puntos
2) Eber Banega (Boca Juniors) - 9 Puntos
3) Bernardo Romeo (San Lorenzo) - 8 Puntos
4) Hugo Barrientos (Huracán) - 7 puntos
5) Alexis Sanchez (River Plate) - 6 Puntos
6) Diego Rivero (San Lorenzo) - 5 Puntos
7) Daniel Ramasco (Gimnasia de Jujuy) - 4 Puntos
8) Martín Palermo (Boca Juniors) - 3 Puntos
9) Freddy Grisales (Colón de Santa Fé) - 2 Puntos
10) Cesar Carranza (Gimnasia de Jujuy) - 1 Punto.
viernes, 24 de agosto de 2007
Fútbol Argentino - Jugador del torneo para CdB - 4ª fecha
Torneo Apertura '07 - Fecha 4
1) Pablo Ledesma (Boca Juniors) - 10 Puntos
2) Marcelo Ojeda (River Plate) - 9 Puntos
3) César Carranza (Gimnasia de Jujuy) - 8 Puntos
4) Mauro Rosales (River Plate) - 7 puntos
5) Sergio Sena - (Vélez Sarfield)- 6 Puntos
6) Carlos Bossio (Lanús) - 5 Puntos
7) Freddy Grisales (Colón de Santa Fé) - 4 Puntos
8) Martín Romagnoli (Racing Club) - 3 Puntos
9) Juan Manuel Torres ( San Lorenzo) - 2 Puntos
10) Germán Denis (Independiente) - 1 Punto.
Fútbol Argentino - Jugador del torneo para CdB - 3ª fecha
Torneo Apertura '07 - Fecha 3
1) Ariel Ortega (River Plate) - 10 puntos.
2) Pablo Ledesma (Boca Juniors) - 9 puntos.
3) Héctor Desvaux (Gimnasia de Jujuy)- 8 puntos.
4) Damián Steinert (Newell's) - 7 puntos.
5) Cesar Carranza (Gimnasia de Jujuy) - 6 puntos.
6) Alejandro Delorte (Argentinos Juniors) - 5 puntos.
7) Germán Denis (Independiente)- 4 puntos.
8) José Devaca (Banfield) - 3 puntos.
9) Hernán Bernardello (Newell's)- 2 puntos.
10) Augusto Fernández (River Plate) - 1 punto.
Tabla Acumulada - Top 10
1) Germán Denis (Independiente) - 23 puntos
2) Alejandro Delorte (Argentinos Jrs.) - 15 puntos
3) Ariel Ortega (River Plate) - 10 puntos
4) Juan Sebastián Verón (Estudiantes de la Plata) - 9 puntos
- Mario Cuenca (Arsenal) - 9 puntos
- Pablo Ledesma (Boca Juniors) - 9 puntos
7) Damián Steinert (Newell's old boys) - 8 puntos
- Daniel Montenegro (Independiente) - 8 puntos
- Héctor Desvaux (Gimnasia de Jujuy) - 8 puntos
- Roberto Battión (Argentinos Jrs.) - 8 puntos
lunes, 13 de agosto de 2007
Fútbol Argentino - Jugador del torneo para CdB - 2ª fecha
Torneo Apertura '07 - Fecha 2
1) Alejandro Delorte (Argentinos Jrs.) - 10 puntos.
2) Germán Denis (Independiente) - 9 puntos.
3) Roberto Battión (Argentinos Jrs.) - 8 puntos.
4) Rodrigo Braña (Estudiantes L.P.) - 7 puntos.
5) Damián Escudero (Vélez Sarsfield) - 6 puntos.
6) Rodrigo Díaz (Independiente) - 5 puntos.
7) Mario Cuenca (Arsenal) - 4 puntos.
8) Sergio Sena (Velez Sarsfield) - 3 puntos.
9) Agustín Orión (San Lorenzo) - 2 puntos.
10) Diego Valeri (Lanús) - 1 punto.
Tabla Acumulada
1) Germán Denis (Independiente) - 19 puntos.
2) Alejandro Delorte (Argentinos Jrs.) - 10 puntos.
3) Juan Sebastián Verón (Estudiantes La Plata) - 9 puntos.
Mario Cuenca (Arsenal) - 9 puntos.
5) Daniel Montenegro (Independiente) - 8 puntos.
Roberto Battión (Argentinos Jrs.) - 8 puntos.
lunes, 6 de agosto de 2007
Fútbol Argentino - Jugador del torneo para CdB - 1ª Fecha
Una fecha sin grandes rendimientos individuales en la que Estudiantes tuvo el mejor rendimiento colectivo, y en la que salvo Independiente contr Lanús no tuvo grandes partidos. Esta fecha inicial espera por el partido entre Gimnasia de Jujuy y River, cuyos puntos para esta tabla seran incluidos en el resumen de la fecha siguiente a su concreción.
Torneo Apertura '07 - Fecha 1
2) Juan Sebastián Verón (Estudiantes de la Plata) - 9 puntos.
3) Daniel Montenegro (Independiente) - 8 puntos.
4) Maxi Moralez (Racing Club) - 7 puntos.
5) Sebastián Peratta (Vélez Sarsfield) - 6 puntos.
6) Mario Cuenca (Arsenal) - 5 puntos.
7) Diego Valeri (Lanús) - 4 puntos.
8) Luis Tonelotto (San Martín de San Juan) - 3 puntos.
9) Pablo Piatti (Estudiantes de La Plata) - 2 puntos.
10) Damián Steinert (Newell's old boys) - 1 punto.
martes, 17 de julio de 2007
Copa América. Equipo Ideal según CdB
En un equipo integrado exclusivamente por jugadores de los semifinalistas México es curiosamente quien más jugadores aporta, cuatro; seguido por Brasil con tres, y completan Uruguay y Argentina con un par cada uno.
Defensa

Doni. El arquero "medio pelo", tal cual lo llamé en el primer análisis, me hizo comer mis palabras. Comenzó a justificar su presencia en el equipo del torneo en la semifinal, pese al error en el gol de Forlán, la tanda de penales le permitió lucirse con dos tapadas claves en el primer y ultimo disparo, antes ya había completado unos muy buenos 90 minutos. En la final se mostró soberbio, con dos atajadas frente a Riquelme que podrían haber cambiado el curso del partido. Apareció en las difíciles y por eso lo elijo como el mejor en un puesto que no mostró muchos destacados a excepción de los arqueros mexicano Ochoa y Sánchez.
Maicon. En un certamen que no deja grandes laterales, el todo terreno del Inter. le ganó la pulseada a su compañero de equipo Zanetti por ser mas punzante y clave para su equipo en ataque, pese a las lagunas defensivas. De todos modos lo de Zanetti es digno de elogiar. Podría haber sido elejido cualquiera de los dos.
Johnny Magallón. La revelación del torneo. Rápido en el corte y certero en el quite. El central de las Chivas de Guadalajara fue el mejor defensor de la copa. Su aparición confirma que el fútbol mexicano es una máquina de sacar defensores. Su única mancha fue el error compartido con Márquez y Sánchez en el gol de Heinze de semifinales, en lo demás estuvo impecable.
Rafa Márquez. El compañero de Magallón en la zaga, el líder de la mejor defensa de América; mostró su seguridad y elegancia. Mete y juega, un crack. Julio César Cáceres peleó hasta último momento por este lugar pero el grave error que cometió, justamente, inclinó la balanza hacia al central del Barcelona.
Juan Fucile. La revelación de la celeste, mucho mejor como lateral que como volante. Un proyecto espectacular para la renovación celeste. Buen marcador, al buen trato del balón le suma mucho criterio en sus proyecciones. Se ganó el puesto para las eliminatorias en Venezuela.
Mediocampo
Javier Mascherano. El mejor jugador argentino de la copa, siempre bien ubicado, con una capacidad de quite y recuperación sobrehumana fue el sostén de los de Basile en los momentos de debilidad y salvo en la final, donde pese ala derrota volvió a ser lo mejor del equipo, fue el verdadero dueño del mediocampo. Nadie barre el mediocampo como él. Como plus en Venezuela apareció su faceta goleadora con dos goles.
Gerardo Torrado. El manual del volante central está encarnado en Torrado. Buen quite gran pase y mejor lectura de juego. Si Mascherano es la escoba, Torrado es la brújula; maneja al Tri desde el circulo central, cada pelota que sale de sus pies lleva añadido un sentido e instrucciones sobre la jugada siguiente. Todo tiene un porque y el del Cruz Azul lo entiende mejor que nadie. El arquitecto del un equipo que crece año tras año. Mineiro es la alternativa en este puesto.
Cristian Rodríguez. Fue por lejos el mejor jugador de la celeste, con un despliegue conmovedor y en base a gambetas se fue metiendo en el equipo ideal de este humilde blog. Sus arranques a pura potencia desde la izquierda fuero el principal sustento del sueño charrúa. El Cebolla será titular indiscutido en las eliminatorias. Clave por esfuerzo y talento.
Juan Román Riquelme. El talento cadencioso, el fútbol en su estado más puro. Brilló con luz propia en un equipo que arrolló hasta su camino a la final. Jugó de enganche clásico pero lo ubicamos por derecha para no quitar de su hábitat natural ni a Torrado ni a Mascherano. En el encuentro decisivo quedó en deuda como el resto de sus compañeros, así y todo en Venezuela '07 no hubo un enganche de mejor rendimiento que el 10 argentino.
Delantera

Robinho. Crack. El mejor gambeteador del mundo, con una culebra en la cintura y una alegría para jugar que solo tienen los brasileros. Fantástica primera fase, bajó el nivel en los choques de semifinal y final, pero en ambos dejó destellos de su talento. Sacó a Messi (quien tranquilamente podría haber estado y es el jugador número 12) del equipo ideal y eso no es poco.
Nery Castillo. El mejor jugador de la copa. Tiene todo las características para enamorar al gran público y meter a México en la elite del fútbol mundial: Zurdo, habilísimo, rápido, encarador, desfachatado, guapo y como si esto fuera poco tiene devoción por los chiches. Una revelación fabulosa que revolucionó el fútbol sudamericano. Suazo y el ecuatoriano Benítez fueron otros delanteros que realizaron una gran copa.
lunes, 16 de julio de 2007
Copa América - Final. Brasil Campeón

Fue una final dominada de cabo a rabo por los verdeamarelhos, claros en el concepto y con un baño táctico de Dunga a Basile.
No es nuevo que las defensas ganan campeonatos; sean estos largos, cortos o de eliminación directa lograr una firmeza defensiva es el primer paso para ser campeón. El gran mérito de Brasil y de Dunga fue el orden defensivo y la maximización de sus recursos; sin sus figuras rutilantes busco presión y simpleza. Con la firmeza de una defensa que achicando espacios ahogó al tridente ofensivo argentino, y con un mediocampo en el cual Elano, Josué y Mineiro se multiplicaban para cortar la posesión albiceleste (excelente marcaje escalonado a Riquelme) como estandartes, fue en el apartado defensivo, que Brasil ganó la final.
Por su parte en ofensiva los ataques canarinhos eran los de siempre: Vagner Love abriendo espacios para que Robinho y Baptista dispongan de espacios que le permitan llegar hasta el arco. Intensidad defensiva, marcaje escalonado y salida rápida adelante. Brasil fue una exaltación del contraataque.
Sin dudas que el gol a los 3 minutos de Julio Baptista potenció este cuadro de situación, pero en la previa Dunga planeó el partido tal cual se desarrolló mientras que Basile fue incapaz de torcer el rumbo con alguna modificación táctica.
Argentina, al igual que en el primer tiempo frente a México, mostró un excesivo estatismo, jamás encontró las armas para superar la presión y el corte sistematico mediante faltas que impuso Brasil cuando se vió superado en algún duelo personal (39 faltas). Con Messi y Tévez aislados o lejos del área rival, bien tomados y con Riquelme completamente anulado; Verón, intentó, en vano, hacerse cargo del circuito ofensivo y pese a su fracaso en la función, de sus pies (o de su cabeza, en la genial asistencia a Riquelme que apuntó al palo) nacieron los pocos momentos en que Argentina se pareció un poco al equipo de partidos anteriores.
La entrada de Dani Alves por Elano, lesionado, aportó presion en el medio y llegada clara desde la segunda línea de ataque con un especialista para llegar vacío. El contraataque de Brasil, si ya funcionaba desde el vamos, encontró en el lateral del Sevilla el último componente de un engranaje perfecto. Dani Alves liquidó a la Argentina forzando el gol en contra de Ayala y en el segundo tiempo, con Argentina jugada en ataque, llegó como un rayo desde la derecha para terminar el partido con un derechazo cruzado.
Este Brasil utilitario que prefiere el músculo y el contraataque por sobre las santas escrituras del jogo bonito fue demasiado para Argentina. Dunga, que hasta ayer era considerado por la mayoría como un traidor al estilo y ahora será un santo hereje, fue mucho para Basile.
El estigma perdedor que desde el 93 persigue a la albiceleste volvió a aparecer en Maracaibo. Argentina vió empañado su gran desempeño en la copa por la derrota final, se encontró sin reacción ante un rival que con un planteó perfecto la borró de la cancha y fué incapaz de confirmar todo lo bueno que venía haciendo, en el partido en el cual debía demostrarlo.
Ganó Brasil, superó a Argentina en todas las facetas del juego. Es Campeón y es más que justo.
Terminó la Copa América pero la cobertura continúa. En los proximos días subiré mi equipo ideal del torneo (pueden dejar el suyo en comentarios) junto a un resumen del mismo.
miércoles, 11 de julio de 2007
Copa América - Semifinales. Día 2

El citado dominio solamente era profundo lastimaba a la albicleste cuando Nery Castillo se metía en el partido y hacía punzante a su equipo con sus filosos regates. Andrés Guardado hizo temblar el palo derecho de Abondanzieri y los merecimeintos de los de Hugo Sánchez comenzaban a
ser cada vez más evidentes.
Argentina por su parte con un libreto parecido al mexicano (ataques lentos, control de balón, y presió de sus delanteros para recuperar) no lograba encauzar el partido y debido a las imprecisiones de sus volantes, sobre todo Verón, y a las faltas tácticas, a las cuales México apeló como sistema defensivo, la Albiceleste no lo lograba imponer su ritmo con la facilidad de encuentros anteriores.
El partido se rompió, hizo crack, sobre el final del primer tiempo cuando Heinze maximizó un error de la defensa mexicana, en el que Sanchéz se lleva las culpas injustamente, conectando a la red un tiro libre ejecutado por Riquelme.
México acusó el golpe y el segundo tiempo lo mostró caído, chato, con menos fuerza que en la etapa inicial; los de Sánchez parecieron en ese momento sentirse victimas de un halo negativo que los rodea en cada enfrentamiente frente a Argentina y en ese desconcienrto andaban cuando Messi decidió que era hora de liquidar el pleito. Y Lionel apuntó a la yugular, presentó definitivamente credenciales a mejor jugador de la copa en una definición digna de un crack; se escapó y entró al área desde la derecha, allí ahorró un tiempo donde no lo había, le ganó ese milisegundo a Sánchez que fue vital y definió por encima de un arquero que vió el balón caer a sus espaldas en un vuelo lento, lacerante, fatal para las aspiraciones mexicanas.
Pronto un penal muy dudoso que Chandía le dió a Riquelmel para que anote su quinto gol en la copa sentenció el partido. El resto estuvo de más, seguimos asistiendo a un fenomenal despliegue de Mascherano y a la circulación de pelota de un mediocampo que ajustó sus tuercas, en especial el mencionado Verón, y que terminó cuajando una muy buena performance.
Fueron Messi y la impericia a la hora de definir quienes pusieron a México en el partido por el tercer puesto. Allí empezó otro partido, Argentina llegó a donde quería y contra quien quería, le sobran argumentos para vencer a Brasil y alzarse con un tan ansiada titulo internacional.
La gran Copa América Venezuela 2007 tiene la final que se merece con un clásico histórico que tiene un claro favorito pero Brasil siempre es de cuidado, incluso con esta versión descafeinada, la selección brasilera tiene talento para ganar a cualquiera.
martes, 10 de julio de 2007
Copa América - Semifinales. Día 1

Los de Dunga comenzaron el partido marcando una leve superioridad debido a su mejor técnica individual, cuando esta primacía técnica se combinaba con un buen trabajo de presión en el mediocampo la sensación que gol brasilero estaba al caer flotaba en el aire. Fue Maicon quien en el mejor momento verdeamarelho aprovechó un rebote que en Carini para marcar el primer gol del partido. El gol lejos de amedrentar, envalentonó al equipo uruguayo que en base a contrapresión logró situar el juego en las inmediaciones de Doni.
Al no caer Brasil en el pelotazo largo como sistema, fueron Josué, Mineiro y Gilberto Silva quienes padecieron en carne propia la fuerza del mediocampo uruguayo, al igual que frente a Venezuela, el empuje celeste volvía a rendir sus frutos y se erigía como el gran argumento del dominio charrúa. Dominio que no se traducía al marcador debido a la poca potencia en ofensiva que evidenciaban Forlán y cia. de todo modos, fue el nuevo delantero del Atlético de Madrid quien, cuando Doni ya había sumado un par de revolcadas de mérito, aprovechó un fallo del arquero a la salida de un corner y con un tiro rasante empató el juego. Cuatro minutos pasaron tras el empate celeste cuando Julio Baptista volvía a poner a los de Dunga arriba. Tanto había luchado Uruguay por el empate y pese a ello le duró un suspiro.
El cambio de nombres (afuera Recoba y Darío Rodríguez adentro Abreu y Nacho González) y esquema (3-5-1-1 por un 4-3-1-2) impuesto por Tabárez en el entretiempo pareció darle a la celeste mayor tranquilidad en defensa y cierto aire para llegar desde el mediocampo. El paso de Fucile a la línea de fondo (que pasó a estar integrada por cuatro hombres) le permitió al lateral del Porto llegar vacío a posiciones de ataque al no tomar ningún delantero ni Josué su marcaje. Si hasta tres cuartos de campo llegaba bien, allí quedaba. El embudo brasilero fué el destino comun en cual murieron los tibios embates celestes. De esta manera el ataque uruguayo se limitó a las escapadas de Fucile o los galopes del Cristian Rodríguez por izquierda, al pelotazo para que Forlán le centre a Abreu, o al pelotazo al propio Abreu obviando a Forlán.
Brasil parecía estar sobrando el partido cuando Maicon perdió al Cebolla Rodríguez que centró para una peinada de Forlán que, entrando por el segundo palo, Abreu terminaría mandando a la red. Tras el empate ninguno pudo vencer la a defensa rival, ni hizo mucho por intentarlo, y llegó la hora de los penales.
Desde los doce pasos, tuvo Pablo García, justo el gran caudillo celeste, el pase a la final en su botín zurdo, pero el palo izquierdo de Doni se cruzó en el camino de una selección que por entrega y hambre merecía jugar su último partido el día domingo. Falló Pablo García y más tarde fallaría Diego Lugano, el otro gran emblema del aguante uruguayo, para darle a Brasil el pase a una final que tal vez amerita por juego, pero vista la actitud de algunos de sus jugadores estuvo muy cerca de ver por televisión.
domingo, 8 de julio de 2007
Copa América - Cuartos de final. Día 2

El Tri está en semifinales con mucho menos esfuerzo del que se esperaba.
Un tempranero error en la entrega de Julio César Cáceres obligó a que Bobadilla derribara a Nery Castillo, que se iba indefectiblemente al gol, cometiéndo una infracción le costó la expulsión golero guaraní y condicionó fuertemente el desarrollo del partido. Más aún cuando el propio Castillo no esquivó la responsabilidad y con un zurdazo cruzado cambió penal por gol. A los dos minutos Paraguay ni se había acomodado en el campo y ya sacaba del medio abajo en el marcador y con un jugador menos.
Parecieron no sentir el golpe animico los de Martino, Bonet y Barreto se hicieron cargo de la situación y buscando mayormente con centros a sus dos torres Paraguay empujó durante un rato a los aztecas cerca del arco de Oswaldo Sánchez. Con varios jugadores en posición ofensiva un descuido paraguayo volvió a ser fatal para sus aspiraciones, un error en el pase, recuperación mexicana y rápida salida del contraataque que, tras buena combinación con Cacho, terminó definiendo Torrado, el autor fisico e intelectual de un gol que demuestra toda la capacidad para leer el juego que tiene el mediocampista del Cruz Azul. Allí se terminó el partido, se terminó la resistencia paraguaya, emergieron Guardado y Torrado como amos y señores del mediocampo, manejaron a placer los tiempos de un partido que no tardó en ver su marcador alterado nuevamente cuando Nery Castillo definió de manera perfecta frente a la pasividad de la defensa.
La segunda etapa volvió a mostrar la digna tozudez paraguaya para ir en busca del descuento, obligando a Sanchez a un par de voladas espectaculares. Si Paraguay era en esta copa el rey de la contundencia, habrá que colocarle a México el rótulo de emperador del contraataque, sus jugadores se amoldan como pocos a esa estrategia de salidas rápidas y apariciones fulminantes frente a arco rival, y fue haciendo uso de vía que llegaron los 3 goles que decoraron el resultado.
Impresionante e inesperada goleada mexicana, demasiado castigo para Paraguay que se vuelve a casa, tras una gran fase de grupos, con la incertidumbre y la bronca que deja no saber que hubiese pasado si el pase fallido de Cáceres terminaba controlado por Bobadilla.
México por su parte va por todo, sus individualidades (varios de sus jugadores están entre los mejores del torneo), brillaron como nunca está en semifinales tras sacarse con facilidad a un rival muy complicado y quiere salir de perdedor antes los grandes de Sudamérica.

Argentina 4 - Perú 0
Argentina es la dueña de la pelota, cuando juegan los de Basile la pelota es de Riquelme, Verón y cia. Pero tanto culto al balón sino se combina con cambio de ritmo y llegada al vacío se torna una tenencia exagerada, sosa, casi sin sentido. La albiceleste tardó 47 minutos en doblegar a Perú, porque siempre jugó al pie, porque fue incapaz de acelerar y ganar una espalda, y por que nunca pudo aguantar una pelota en el centro del ataque para descargar con la llegada de los volantes.
Durante el primer tiempo los dos equipos mostraron un toqueteo intrascendente, un partido de tramite lentísimo en el que sólo Zanetti y Messi entendieron que el camino era cambiar el ritmo. El jugador del Barcelona tuvo el gol dos veces tras sendos arranques electrizantes en base a gambetas y amagos. Poco más hubo para destacar. Perú en defensa, amén de esas internadas de Messi, no pasaba mayores sofocones mientras que en ataque fue incapaz de inquietar siquiera una vez una vez a Abbondanzieri.
La estapa complementaria fue otra cosa, con Tévez en cancha el diagrama del partido cambió inmediatamente, dice Menotti que frente a defensas cerradas "para entrar hay que salir". Carlitos Tévez le hizo un guiño al Flaco; salió del área, le ofreció a Zanetti una clara opción de pase, recibió y jugó una doble pared con Riquelme que definió con un zurdazo bajo. El partido cambió radicalmente porque Tévez está capacitado para un juego diferente al que favorece a Milito.
Enseguida un gran arranque de Zanetti derivó en un cabezazo de Tévez al horizontal, ya con el partido abierto Riquelme encontró espacios para encontrar el pase allí donde nadie más puede hacerlo y dejó solo Messi que definió sin mayores complicaciones. Dos a cero y ahora sí a mover la bola, salió Verón y entro Gago para reforzar la idea.
Tévez siguió haciendo destrozos, sus encuentros con Messi eran una tortura para la selección incaica, el del West Ham cedió para el del Barca, tapó Butrón y Mascherano definió tras el rebote. No había equivalencias. Diez minutos mas tarde otra escapada de Tévez, haciendo gala de su potencia, Carlitos que le cede el gol a Riquelme, definición perfecta del 10 y 4 a 0. Segundo tiempo sin equivalencias, goleada sin atenuantes.
Salta a la vista que la lectura de Basile al elegir a Milito por sobre Tévez fue equivocada, el hombre del Zaragoza es un picador, un tipo rápido para picar al vacío que necesita de espacios para mostrar su mejor juego; espacios que Perú no iba a ofrecer. Tévez en cambio tiene otras caracteristicas, mañero para aguantar de espaldas y descargar, y capaz de romper el molde con una gambeta en espacios reducidos. El hombre para compartir ataque con Messi era el ex Boca. Mañana los diarios le daran a Basile el crédito por la inclusion del ex Boca, cuando el error fue no haberlo puesto de entrada.
Crítica a Basile aparte. Argentina pinta como el mejor de la copa. El miércoles enfrentará a un rival de una categoría como no enfrentó a otro en toda la copa. México es el exámen ideal para saber si Argentina esta capacitada para cortar los 14 años de sequía de títulos o si este torrente goleador que mostró en Venezuela no son más que balas de fogueo.
sábado, 7 de julio de 2007
Copa América - Cuartos de final

Con su historia de mil batallas, priorizando el músculo por sobre el talento, Uruguay goléo a Venezuela y se convirtió en el primero de los semifinalistas.
Con su barricada de mediocampistas habituados al choque, al roce y a la presión Uruguay ahogó a Venezuela, forzándole a cometer errores cerca del arco de Vega. Antes de los 10 minutos Diego Forlán había estado cerca en tres ocasiones así que no sorprendió cuando el rubio delantero abrió el marcador tras una buena definición ante Vega. Poco disfrutaron los celestes de la ventaja ya que Arango de tiro libre empataría dos minutos más tarde.
En el segundo tiempo el partido fue más chato, los de Paéz carecieron totalmente de profundidad y Uruguay, ya definitivamente triunfador de la batalla media, rompió el partido con un chanfle espectacular de Pablo García. Tras la ventaja celeste Venezuela fue presa fácil del nerviosismo y nunca pudo cambiar la posesión en llegadas francas. Para los rioplantenses era cuestión de acertar una contra y con cada vez más espacios para sus delanteros el tercero no tardó en llegar. El gol del Cebolla Rodríguez, la figura del partido, terminó con la sueño vinotinto y fue el preludio de la goleada que se consumó al capitalizar Forlán un rebote en el arquero.
Uruguay está en semifinales tras jugar su mejor partido del torneo, con la garra de siempre, con un mediocampo que hace una oda al músculo y dos grandes actuaciones de Rodríguez y Forlán, fue muy superior a la selección local que, pese al pobre desempeño mostrado ayer en San Cristóbal, debe sentirse muy satisfecha por el buen certamen que ha completado.

Al conocerse el emparejamiento lo presenté como un duelo con un claro favorito pero con un rival que si sus estrellas estaban en buena forma podía dar el campanazo. Ocurrió los contrario: brillaron las estrellas verdeamarlhas mientras que en Chile Matías Fernández sólo vió acción faltando veinte minutos y Suazo poco pudo hacer debido a la nula ayuda de sus compañeros.
Brasil borró a Chile de la cancha en un partido que no resiste mucho análisis dada la diferencia entre ambos conjuntos. Los de Acosta, literalmente, no existieron sobre el campo de juego, tal vez el caos desatado por la supuesta indisciplina de un grupo de jugadores en la noche del jueves influyó para ver una selección que jamás pudo mantenerle el ritmo a un rival que anoche se floreó como para dejar en claro que es un candidato de fierro a ganar la copa. Robinho, el mejor de la copa, encontró en Julio Baptista un socio ideal para darles a los defensores chilenos una baile que no olvidarán en su vida. Así con el delantero del Real Madrid manejando el ataque brasilero fueron cayendo los goles de Juan, de Baptista, los dos del propio Robinho, el de Souza y el de Wagner Love (como habrá sido el desconcierto chileno que hasta el morocho de trencitas parecia imparable). Los transandinos descontaron con el gol de más bella factura individual que seguramente dejará esta copa, Suazo le metió un túnel hermoso a Gilberto para luego definir con una vaselina perfecta por sobre la cabeza de Doni. Intrascendente visto el resultado, pero dueño de un placer para la vista tal que merece ser destacado.
jueves, 5 de julio de 2007
Copa America Informe 2
El Grupo A, se completó con el empate "cantado" entre los locales y Uruguay; y con otra igualdad entre peruanos y bolivianos. Partido que fue la esperada aparición en el certamen de Claudio Pizarro; el Conquistador firmó los dos goles de su equipo y privó de un merecidísimo triunfo, y consiguiente clasificación, al simpático conjunto boliviano (que pese a su eliminación fué una de las notas positivas que deja Venezuela 2007).
Los de Uribe deberán mejorar si pretenden sacar de la Copa al candidato de todos, por su aparte Argentina, en un partido en el que ambos equipos dieron minutos a sus suplentes, le arrebató a Paraguay el primer lugar del grupo C con un golazo a lo Riquelme de Mascherano y se cruzará con Perú.
Paraguay vs México pinta como el gran partido de cuartos, primeros candidatos que se cruzan en un partido que puede suceder cualquier cosa.
¿Mis pronósticos? Me da la sensación que en semifinales estarán los 4 grandes de Sudámerica. Tal vez Venezuela o México son los que más chances tienen de romper el poker, Chile y Perú lo tienen más complicado, aunque no doy por muerto a nadie. Perú en la delantera tiene calidad y altura mientras que Argentina en el fondo falla más de lo que acierta. Chile puede dar el gran campanazo; Suazo y Fernández, sobre todo este último, deberán demostrar que aparte de talento tienen chapa de cracks para sacar a un Brasil que no rindió como puede pero que sige siendo Brasil y siempre es candidato a ganar todo.
domingo, 1 de julio de 2007
Copa América Informe I
Trasun comienzo a puro gol y con partidos mas que entretenidos, la segunda jornada deparó un juego mas chato, pero aún así fué posible rescatar grandes actuaciones colectivas e individuales. Ya hay cuatro clasificados: Venezuela, México, Paraguay y Argentina.
Grupo A

Juan Arango todavía no apareció. Venezuela necesitará de su figura excuyente sí o sí para los cruces de cuartos.
Necesita urgente de Recoba, tiene que sumar talento, el Chino pareciera ser el único que puede de torcer el rumbo de este equipo o al menos el único capaz de darle la pelota a un compañero en una situacion favorable. Forlán es otro que aún no apareció y por pergaminos y presente es vital para Uruguay que lo haga pronto.
Bolivia (1 punto, -1 dif de gol.)
En el partido inaugural nació una nueva Bolivia. La idea de archivar tacticas ultradefensivas, que no eran mas que amontonamiento de jugadores contra su arco, es digna del mayor de los aplausos. Platini Sánchez le lavó la cara a Bolivia y los del altiplano tardaron poco mostrar sus nuevas intenciones: presión en campo rival, pelota al piso, una propuesta ofensiva y un atrevido como Joselito Vaca. Le empató al local y mostró un buen nivel ante Uruguay. Juega un futbol sin arcos pero, en Venezuela, Bolivia empezó a transitar el camino para dejar de participar y empezar a competir.
Grupo B
Mexico (6 puntos, + 3 dif de gol)
Primer clasificado. Mexico mostró un juego solido y a una de las figuras de la copa: Nery Castillo. El delantero del Olimpiakos es una joyita, rápido, encarador, zurdísimo, con afición por el chiche y el lujo innecesario. Volvió loco a Alex en el primer partido y abrió el match ante los ecuatorianos. Nery comanda al Tri a la conquista de America. Márquez barre desde el fondo, Magallón es su mejor aprendiz y Torrado es el sentido común, un volante central de buenos modos con la pelota y con lectura del juego, no parece suficiente para ganar la copa pero México corre, mete y cuando puede juega. Parece menos de lo que es, pero da la sensación de aprovechar como nadie los errores del rival
Brasil (3 puntos, +1 dif. de gol)
Deportivo Robinho, el ex Santos es el mejor en lo que va de la Copa, juega, asiste y ahora golea.
Conciente de su importancia en la selección de Dunga, el mediapunta del Real, ha tomado el toro por las astas.
Con muchos nombres nuevos que tienen la dificil tarea de reemplazar a las vacas sagradas que por retiradas internacionales o por cansancio no están en Venezuela, Mostró un mediocampo con buenos jugadores que no terminan de hacer pie (salvo Gilberto Silva) en la verdeamarelha, Mineiro y Elano están a años luz de Kaká y Zè Roberto. El recambio de impuesto por Dunga (y por los años) llegó tambien a los laterales: Maicon mostró sus arrancadas típicas y Gilberto sin ser Roberto Carlos se puede decir que cumplió.
Un arquero medio pelo, un Alex en un nivel subterráneo y un delantero centro que no hace goles, son los obstaculos que tendrá que sortear Robinho para ser campeón de América.
Espero por Anderson y Diego, dos cracks que aun no aportaron, si estas joyas empiezan a brillar si los del medio se despiertan, y si Baptista y Alves se suman a la, por ahora, causa unipersonal de Robinho habrá otro candidato de fierro a ganar la copa.
Chile (3 puntos, -2 dif. de gol)
Por nombres esperaba más, en sólo dos partidos Humberto Suazo demostró su pasta de crack, por calidad, potencia y actitud se ha erigido como el lider de la selección transandina.
Por el contrario Matías Fernández tuvo un deslucido debut y no jugó ante el scratch. Villanueva (con solo un ratito) y Mark González (de buen aporte en el primer partido) fueron de lo mejorcito. El buen momento de Riffo completa las notas positivas de los de Nelson Acosta.
Tiene potencial para jugar mucho mejor pero Suazo solo no puede; para hacer un buen papel necesitará del Mago Valdivia y del Matigol, si no levantan los creadores Chile estará en casa más temprano de lo esperado.
Ecuador (0 puntos, -2 dif de gol)
La mejor selección Ecuatoriana de la historia fue a Venezuela para seguir asombrando al continente. Mostró sus dos caras, excelente trato de balón en la zona media y errores torpes en defensa que hipotecaron una buena performance. Luis Antonio Valencia y Edison Méndez cumplieron en su rol de figuras. Pero la nota destacada de los de Suárez es la muy interesante copa que está jugando Cristian Benítez.
Superior a Chile en el primer partido, erró hasta lo imposible para permitirle a Suazo y Vllanueva dar vuelta la historia. Contra México no fue menos que el Tri pero una burrada conceptual de Baguí volvió a empañar un buen rendimiento colectivo, con el resultado en contra Ecuador choco con Sánchez y cia. y México liquidó el pleito de contra. De tener más potencia ofensiva y un poco más de solídez en su última línea (con Iván Hurtado no alcanza) sería un equipazo.
Grupo C

Paraguay (6 puntos, +7 dif. de gol)
Un my buen arquero, un mediocampo sobrio, excelentes delanteros y máxima eficacia frente al arco rival, todo eso tiene Paraguay para llevarse la Copa. Santa Cruz y Tacuara Cardozo son el terror de los arqueros, dos jirafas que conocen a fondo tanto el trabajo de pivot como el de killer de área, encima Salvador Cabañas entra del banco y exprime al máximo los minutos que le da Martino. Paraguay te mata a goles, no necesita jugar bien para marcar goles, no lo necesitó frente a Colombia y tampoco le hizo falta frente a EEUU, en un partido donde el ritmo de jeugo siempre fue pautado por la seleccion norteamericana; los de Martino justifican su superioridad en las áreas, con la productividad de sus delanteros y con las atajadas claves de Justo Villar y Aldo Bobadilla. Después, dentro de un nivel parejísimo, se puede destacar la voz de mando de Julio César Cáceres, la calidad de Barreto y Morel, y la sobriedad de Jonathan Santana. Clasificado.
Argentina (6 puntos, + 5 dif. de gol)
Si Paraguay es el rey de la contundencia Argentina es la dueña de la pelota, todo lo bueno que muestran los de Basile nace a través del culto al balón que profesan Riquelme, Verón, Messi y Cambiasso, por el contrario cuando Argentina pierde el balón se ponen de manifiesto los graves errores de coordinación existentes en la defensa.
Mascherano, Messi, Crespo y Riquelme fueron los más destacados en los primeros 180 minutos de la copa. De la mano de Román Argentina alcanzó a mostrar un futbol integral colectivo, con precisión en velocidad, con desmarques y cantidad de jugadores en posición de ataque como ningun otro conjunto en este torneo. Sin embargo esa tenencia a veces se vuelve sosa, lenta, con excesiva cantidad de pases laterales que vuelven el ataque previsible y aburrido. Como puntos bajos del equipo podemos nombrar a Abbondancieri, las fallas de sincronización entre Ayala y Milito y la incapacidad que por momentos muestran los mediocampistas (excepto Mascherano) para recuperar posiciones defensivas.
Es la gran candidata a levantar la Copa porque empieza a mostrar un juego en equipo temible para cualquiera, porque tiene individualidades que marcan la diferencia y porque cuenta con un banco de suplentes capaz de encarrilar cualquier situación adversa. Clasificado.
EEUU (0 puntos, -5 dif. de gol)
Con un seleccionado muletto sin grandes nombres los dirigidos por Bradley, oponiendo resistencia frente a Argentina y dándole por momentos un respetable toqueteo a Paraguay, se están haciendo respetar. Frente a la albiceleste tal vez respetaron mucho los galones de su adversario pero contra los guaraníes ofrecieron un futbol muy dinámico, de mucha rotación y desmarque, triangulaciones con una idea definida de juego basada en la llegada de la segunda linea de ataque y la velocidad de su mejor jugador: el delantero Eddie Johnson.
Además de Johnson se destacaron el volante Benny Feilhaber (buen panorama y pegada) y el defensa Bornstein.
Colombia (0 puntos, -7 dif. de gol)
Los cafeteros han defraudado, con nuevos nombres siguen sin poder reemplazar a la generación histórica de los Valderrama, Asprilla, Rincón, etc. Siguen jugando un futbol con poca potencia, mucho toque y poco cambio de ritmo una mala combinación. José Luis Pinto deberá trabajar muchísimo para cambiarle el chip a un selccionado que cuando no es apático como frente a Paraguay es una máquina de pegar patadas como frente a Argentina.
Dentro de un panorama mediocre David Ferreira y Edixon Perea fue sus mejores jugadores. En el otro extremo Iván Cordóba, Yepes y Calero fueron los puntos más decepcionantes de una defensa que en dos partidos sufrió nueve goles, mientras que Rodallega sigue sin alcanzar el nivel que alguna vez prometió en torneos juveniles.
Vuelve Cuadernos del balón
Mañana una vez terminada la 2 jornada de enfrentamientos de grupos, publicaré un pantallazo de la Copa America.
Saludos y hasta mañana.
domingo, 11 de marzo de 2007
Palermo fue la diferencia.

Con la elogiada transición para pasar de situaciones defensivas a ofensivas, Estudiantes superaba a un mediocampo que salvo Neri Cardozo se mostraba demasiado lento para contener a Verón, a José Sosa y a, la ultima joya de la cantera pincharrata, Pablo Piatti, precisamente el diminuto delantero complicaba a la defensa Xeneixe con su movilidad, partiendo desde la posición de media punta por el centro, repentinamente, aparecía como un antiguo wing izquierdo. Allí estuvo una de las claves para entender la supremacía de Estudiantes durante la primer etapa, con Piatti intercalando posiciones con Calderón, y entre ellos y las subidas de Casierra para hacerle el dos-uno a Hugo Ibarra. Si por ese frente del ataque Boca sufría, los cambios de frente de la brujita Verón mudaron el peligro hacia el lateral derecho del ataque pincharrata, por esa banda Sosa y Angeleri fueron la combinación exacta de precisión y rapidez con la que Estudiantes torturó a Boca, hasta convertir a su arquero en la figura de los 45’ iniciales.
Esa dinámica europea que tanto enorgullece al Cholo Simeone era la clave de la notoria superioridad de Estudiantes y si aún el marcador no se había alterado, se debía a tres factores: Mauricio Caranta, la impericia a la hora de definir, y Rafael Furchi. El arbitro anuló incorrectamente un gol a José Luis Calderón y dejó muchísimas dudas en un offside señalado a Mariano Pavone.
Por el lado de boca con Riquelme bien tomado por Braña, la conducción del equipo recayó en Eber Banega (de gran partido) distribuyendo con criterio y hasta probando de media distancia. Desde los pies del juvenil Boca fue nivelando el partido y logrando ratos de buen fútbol especialmente cuando este lograba conectar con Riquelme y Neri Cardozo. El ingreso de Pablo Ledesma (por lesión de Battaglia) favoreció a los de Russo, ya que doto de mayor velocidad al mediocampo y por sobre todo tapo las goteras del costado derecho de la defensa Xeneixe.
Solo bastó que la presión de Estudiantes bajara unas líneas, y ante el menor descuidó

Entre la impericia de Estudiantes a la hora de definir, en las virtudes de Caranta para cuidar su arco, en la conducción de Banega y Riquelme, pero por sobre todo en la efectividad de Martín Palermo dentro de área están las claves para entender como un partido de dominado claramente por un equipo, cambia radicalmente en su desarrollo por un par de hechos puntuales, en este caso peso especifico de las individualidades. Ganó Boca, se sacó la espina de la final perdida y ahora va por el titulo. Banega y Riquelme empiezan a consolidar una sociedad de la cual ya disfruta Palermo y esta a la espera de la vuelta de Palacio, vuelven a crecer el Cata Díaz y Maidana, bien custodiados por un arquero que ayer fue clave. A Estudiantes le queda el consuelo del gran rendimiento de la primer etapa, y la preocupación por no por poder abrir un partido cuando se le presentó como muy favorable.
sábado, 10 de marzo de 2007
Estudiantes de La Plata vs Boca Juniors: Previa
El altercado aparentemente no solamente dejó dañada la relación entre los íconos del actual campeón argentino sino que también algo parece roto del idilio de la hinchada platense hacía Martín Palermo.
Toda este altercado superficial y anecdótica, le ha restado importancia a uno de los encuentros de mayor calidad que puede ofrecernos en la actualidad el fútbol argentino.
El Estudiantes de Simeone, 8 puntos, ultimo campeón; frente a Boca de Russo (otro emblema pincharrata), 7 unidades, ultimo subcampeón. ¿Puede un choque entre dos equipos que el año pasado sumaron la friolera de 44 puntos quedar minimizado por una mera discusión de partido?.
El partido promete ser riquísimo en su análisis, ambos equipos pondrán lo mejor que tienen en cancha. Se pierden el juego, al no estar con ritmo de competencia, Pablo Alvarez en el pincha y, por lesión, Rodrigo Palacio en Boca.
Miles de interrogantes se platean para este choque que se presenta como un programa espectacular, a saber:
¿Saldrá Estudiantes a comerse a su rival de turno como lo hace cada vez que juega en el Ciudad de La Plata?, ¿Boca cederá la iniciativa para contragolpear con los filosos pases de Riquelme y Banega, o presionará arriba como nos tiene acostumbrados Miguel Russo?.¿Logrará Riquelme con sus asistencias teledirigidas y Eber Banega con su fútbol punzante y cadencioso vencer al panorama y la dinámica que conjugan Verón y el Chapu Braña?
En un duelo de velocistas Neri Cardozo y Marcos Angeleri se las verán en una justa clave para entender el desarrollo del juego. Por la derecha del ataque boquense un especialista defensivo como Sebastián Battaglia chocará con Mauricio Casierra que si hay algo en lo que falla es en defensa. Inclusive el duelo entre los arqueros, el sobrio y muy eficaz Andujar, frente, al más volador, Mauricio Caranta, puede presentarse como un desafío más que interesante.
Habrá un gran duelo de duplas atacantes; mientras Calderón y Pavone se las verán frente al Cata Díaz y compañía. Martín Palermo y Bruno Marioni tendrán que lidiar con el flaco Alayes y Sebá Domínguez.
¿Se despertará de su letargo José Sosa o por ese sector prevalecerá Morel Rodríguez?; ¿Se animará el Cholo a poner de entrada al pibe Piatti o se decidirá por el Chino Benítez para enfrentar a un lateral de mil batallas como el Negro Ibarra?, ¿Si ingresa Piatti Estudiantes jugará con tres delanteros?
¿Tendrán Russo y Simeone alguna sorpresa reservada (como podría ser la inclusión de Pablo Ledesma, Guillermo Schelotto, o Sergio Orteman por un lado y Sebastián Vázquez o Gonzalo Saucedo por el otro) para sorprender al rival y comenzar a doblegarlo?
¿Puede todo este escenario previo quedar reducido por un simple hecho anecdótico, como lo es una discusión dentro de un partido?. A mi me parece una picardía.
viernes, 9 de marzo de 2007
Sorteo de la Champions: Cuartos de Final

miércoles, 7 de marzo de 2007
La fría y soporífera superioridad del Bayern y el alma del Madrid.


martes, 6 de marzo de 2007
Se fue el campeón. ¿Lo echó el campeón?

¿En que se justificó la superioridad inglesa? En que Agger y Carragher, la figura del encuentro, se comieron a un Eto’o que casi no toco un balón en todo el partido. Finnan hizo lo propio con un apático Ronaldinho, y Arbeloa repitió la gran actuación del partido de ida anulando a Messi.
En el mediocampo la apuesta de Rijkaard (Iniesta, Xavi y Deco, custodiados por Márquez) por controlar el balón y darle juego al tridente ofensivo naufragó ante la presión de un enorme Sissoko y ante esa brújula que es Xabi Alonso, sólo Iniesta pudo por momentos mover la pelota con claridad y rapidez. En el juego por las bandas, al carecer el equipo catalán de volantes externos naturales Gerrard y, sobre todo, Riise se hicieron un festín durante esa etapa inicial. Precisamente en los pies del noruego estuvieron dos de las más claras situaciones de gol del partido: dos zurdazos espectaculares a punto estuvieron de quebrar el cero, el primero de ellos, un tiro cruzado que beso el palo izquierdo de Valdés, mientras que el segundo hizo temblar el travesaño.
En un partido que se desarrollo dentro de lo esperable, fue Rafa Benítez quien mejor leyó el partido, para contener a un mediocampo con mucha posesión de pelota, plantó una barricada con un doble pivote que cumplió de gran manera; una vez recuperado el balón torturó a la defensa catalana en base a la rapidez de sus delanteros Kuyt y Bellamy, ambos con la movilidad necesaria para complicar una defensa de tres hombres (Thuram sobrando, Oleguer y Puyol tomando a los delanteros) que si bien no jugó un mal partido no logró contener los errores que provenían de la línea media.
Confundido estaba el Barsa cuando Sissoko conmovió el travesaño tras un error infantil en la salida de Valdés. Justamente entre el arquero y Puyol, en la línea, taparon una cuadruple llegada de los reds que incluyo remates de Bellamy, Kuyt, Riise y Arbeloa
El Liverpool imponía condiciones, obligó al Barcelona a intentar perforarlo permanentemente por el medio donde tanto Sissoko como Xabi Alonso fueron impasables, mientras que la dupla central, bien arropada por el mediocampo, se cansó despejar balones.
Cuando todos imaginábamos que en el entretiempo Rijkaard movería las piezas todo siguió igual, tramite idéntico al del primer tiempo. Ronaldinho hizo su, tardía, aparición en el partido estrellando una clarísima ocasión al palo. Salvando este percance el Liverpool seguía sin sufrir.
Hasta que salió Eto’o por Giuly, y Rijkaard se volvió loco pensé, por más falto de fútbol que este el camerunés es increíble que perdiendo (en el global) saque al mejor delantero centro de la plantilla, al único con cierta y comprobada capacidad de remate, máxime para inventar un centrodelantero entre Ronaldinho y Messi, y peor aún teniendo en el banco a Saviola y a Gudjohnsen. En ese momento Benítez decidió un cambio que empañó su hasta aquí perfecto planteo al quitar un delantero (Bellamy) e ingresar volante como el eléctrico Pennant. Doble error porque el cambio acertado era la entrada de Crouch por el galés, y por que al sacar a un delantero le permitió a Rijkaard corregir su error en la salida de Eto’o. Resumiendo, el técnico holandés puso fin al invento táctico de Messi y Ronaldinho como puntas de lanza mandando a la cancha a Eidur Gudjohnsen reemplazando a Thuram. Se jugó Rijkaard, tarde para mi gusto, pero lo hizo. Cinco minutos después, en su primera aparición, el islandés marcaba el que a la postre sería el único gol del encuentro.
Y cuando todos imaginábamos una terrible presión por parte del Barcelona solo un tibio remate de Ronaldinho, tras una buena internada de Giuly, alteró la tranquilidad de Reina. Benítez que acusó recibo y mandó a Fabio Aurelio por Riise para clausurar el único sector que le causaba problemas defensivos. Tapó los tibios embates de Giuly y el Liverpool cerró el partido, y hasta tuvo claras chances de marcar (increíble lo que pierde Crouch en el área chica).
Se fue el campeón, maquilló la caída, pero no se jugó casi nunca, sabiendo que se quedaba afuera no fue en busca de la clasificación con la convicción que el caso necesitaba, se fue el campeón y se fue como uno más. Ni si quiera terminó el partido apretando con centros al área de Reina, se limitó a esperar que el milagro suceda.
El Liverpool, un equipo que nunca va a arriesgar más de la cuenta, les otorgo a los catalanes la oportunidad por la cual estos imploraban; le perdonó la vida en el remate final, uno, dos, tres, y así hasta ocho veces y se terminó el partido en cero. Benítez pese a casi obligar a Rijkaard a enmendar su gran error del partido, volvió a sacarle una vuelta de ventaja al técnico holandés.
En los 180 minutos , y en ambos encuentros, fue más el Liverpool; paso con justicia sacó al campeón y ahora es uno de los grandes candidatos a levantar la orejona.
lunes, 5 de marzo de 2007
Radiografía: Argentinos Juniors

Esta sección que inauguramos hoy pretende desmenuzar el funcionamiento de un equipo, Comentar la forma de jugar, algunas características de sus jugadores y de sus entrenadores.
Elegí comenzar por Argentinos Juniors, un equipo por el cual casi nadie apostaba dos pesos y que pasadas 4 fechas suma 3 victorias. Lo interesantes es que en estas 4 fechas Ricardo Caruso Lombardi, un "técnico del ascenso" según los medios, se ha cruzado con entrenadores como Passarella y La Volpe, ambos de gran trayectoria y prestigio, con mundiales dirigidos y, sin embargo, ninguno ha podido desarmar el candado que Argentinos monto sobre River y Vélez respectivamente. Caruso Lombardi comenzó su carrera en primera división empecinado en demostrar que “lo de técnico del ascenso” no es más que una declaración de procedencia.
Comencemos el análisis del conjunto de La Paternal
Como primera consideración digamos que con el objetivo de escaparle al descenso se armó un equipo muy molesto, donde todos corren, todos meten, un equipo asfixiante, pero también un conjunto que cuando tiene la pelota busca jugarla al ras del piso, al pie del compañero mejor ubicado.
Dos conceptos marcan a fuego la forma de jugar de Argentinos. En defensa, presión para ahogar al rival y quitarle el elemento; y en ataque movilidad para asegurar la posesión y garantizar el mejor pase.
Un arquero que de vez en cuando se come algún gol tonto, pero que de vez en cuando saca alguna pelota imposible. Ni bueno ni malo, Marcelo Pontiroli es un arquero promedio.
Al ver jugar a Argentinos al primer golpe de vista nota que la defensa es dura. Tras la derrota inicial en Mendoza la línea de tres en el fondo quedó archivada y se paso a defender con una clásica línea de cuatro conformada por De Muner, Scotti, Desábato y Barzola; los tres primeros son buenos cabeceadores que tienen claros los gajes de la posición, se busca la pelota pero si se debe pegar se pega. Recostado sobre la banda izquierda se ubica el mas “jugador” de los cuatro defensores, Pablo Barzola, un buen jugador al cual a veces se le va la pierna. Originalmente lateral derecho, cambio de lado, le ganó el puesto a Ariel Seltzer y es claramente la salida desde fondo. Los laterales se proyectan alternadamente. De Muner a las atropelladas, Barzola combinando con los volantes, tocando y yendo a buscar.
En el medio empieza la revolución “Caruso”, el doble pivote que conforman Sarmiento y Pérez Castro maneja el equipo, en ellos nace la elogiada presión defensiva que ejerce el conjunto de La Paternal. El tucumano es sin dudas la postal del buen jugador, claro en sus conceptos, maneja todas las facetas del juego, con buena recuperación, buen pase, buen cabezazo, buena lectura de juego, ocupa dentro del equipo el rol del especialista del apartado defensivo, el que ordena a sus compañeros y el que organiza la marca cuando el equipo ocupa posiciones de ataque. Marcelo Sarmiento, sin dejar a un lado las funciones defensivas, se encarga mas de la organización a partir de la distribución y tenencia del balón, si Hauche y Núñez desequilibran es porque Sarmiento tiene el criterio de saber cuando acelerar y cuando jugar al pie para hacer mas pausado el transito.
Por las bandas Sebastián Carrera y Gonzalo Choy González aseguran una buena cuota de fútbol y mucho recorrido. Son dos volantes modernos como requiere el dibujo táctico (un 4-4-2 claro) que emplea Caruso Lombardi, tipos que despegan del medio y no dudan en ir a buscar al área rival, que rompen la inercia y cambian el ritmo para llegar con ventajas a la zona de definición. Cada uno a su modo, con su tranco largo y el ritmo más cansino, Choy, un tanto más histriónico y vertical, Carrera. Un mediocampo de buen pie, en el que todos sus integrantes se muestran como una alternativa posible de pase.
Adelante, una de las revelaciones (no para quienes ya lo conocíamos de Temperley) del amanecer de este campeonato, Gabriel Hauche, y Leonel Núñez, dos mediapuntas jugando de delanteros, ideales para jugar de contraataque, ambos aportan movilidad, llegada por sorpresa (al arrancar desde atrás no le otorgan a los defensores una referencia de marca permanente) y la posibilidad de disponer de un pase extra siempre.
Otro ítem a destacar de Argentinos es la cantidad de veces que patea al arco, Núñez, Sarmiento, Pérez Castro, todos intentan de media distancia, en un fútbol donde no se patea desde lejos, es toda una ventaja. Tiene buenos shooteadores y los utiliza. También se puede destacar su juego aéreo: tres de los cuatro defensores ganan en las 2 áreas, Choy y Pérez Castro también se destacan en este apartado. Si a los buenos cabeceadores se le suma ejecutantes como Leonel Núñez y Sarmiento, Caruso tiene en su laboratorio de jugadas preparadas la llave para ganar partidos que tal vez por juego no pueda.Desde el banco esperan por una oportunidad entre otros el arquero Nicolás Navarro (muy bien en las tres primeras fechas en las que reemplazó a Pontiroli por sanción); el prometedor zaguero Matías Caruzzo; Gonzalo Prosperi, un buen proyecto de lateral volante derecho; Gonzalo Abán (deberá volver River una vez recuperado Gastón Gianni) el delantero más potente físicamente que tiene el plantel, aunque sin mucho gol; Cristian Bustos, el interesante ex volante izquierdo de la CAI y los pequeños Carlos Santibáñez, enganche, y Franco Niell, delantero. Matías Córdoba y Nicolás Gianni están casi recuperados de sus respectivas lesiones de ligamentos y de recuperar el ritmo futbolístico tienen mucho para aportarle al equipo en ofensiva.
A la hora de enunciar sus puntos débiles se pueda destacar la falta de peso ofensivo que, pese a la buena media anotadora de estas primeras cuatro fechas, sin dudas es producto que su dupla de atacantes esta mucho mas cerca de la tenencia y gestación que de la definición y la pegada.
La falta de recambio puede suponer otro obstáculo para Argentinos, el plantel no es largo y en la lucha por no descender se suelen muchos soldados en batalla. Da la sensación que el once titular de Argentinos es superior a lo que pueda venir del banco.
Partiendo de la base que lucha por no descender, que no han llegado los refuerzos pedidos y que su entrenador debuta en la máxima categoría El Bicho comenzó muy bien, pero no se puede perder de vista que aún es un equipo en formación, pero por el momento Argentinos Juniors juega, y muy bien lo hace.
domingo, 4 de marzo de 2007
El West Ham al borde del abismo

Con la idea de pelear devuelta por una clasificación a copas europeas, el técnico Alan Pardew se empeño en mantener la base del equipo que tan buen rendimiento había obtenido durante el año pasado (finalista de la FA Cup y clasificado para la copa UEFA). Casi el mismo plantel más algunas incorporaciones de las cuales se esperaba bastante (como Robert Green, Carton Cole, Lee Bowyer) daban buenas señales. Por primera vez en mucho tiempo el pequeño conjunto del este de Londres, comenzaba una temporada pensando más en la tabla de arriba que en la de abajo.
Pero las cosas de a poco se empezaron a torcer, a poco de comenzar el campeonato, el goleador y figura del equipo Dean Ashton se quebraba el tobillo en una sesión de entrenamiento con el seleccionado inglés. Le esperaba toda una temporada en blanco.
Sin figura y sin líder dentro del campo la directiva llevo a cabo negociaciones para reforzar a un equipo que ya empezaba a decepcionar en sus actuaciones, a fines de Agosto el West Ham conmocionaba el mercado: Carlos Tevez y Javier Mascherano fichaban, en una operación nunca aclarada y cubierta por las sospechas, por el conjunto de Upton Park. El dolor por la pérdida de su estrella y la desazón por el pobre comienzo en la Premier League, pronto se vio cicatrizado por las esperanzas que traían las dos nuevas estrellas argentinas .
Una vez más las expectativas fueron superiores a los hechos; una crisis de juego y resultados, la temprana eliminación de la copa UEFA y los crecientes rumores de conflictos en el plantel, formaron un cóctel explosivo. El equipo acumulaba derrota tras derrota y la catarata de resultados negativos sumado al cambio de dueños que tuvo el club (a manos de Eggert Magnusson un magnate islandés) acabó con el despido del entrenador. La situación estaba desmadrada.
Para reemplazar al saliente Alan Pardew, se eligió a Alan Curbishley, un ex jugador nacido en el club; semanas antes despedido, tras quince años, como manager del Charlton, otro equipo ubicado en zona de descenso y el cual, curiosamente, contrato como nuevo entrenador a Pardew.
Tras el enroque de técnicos, la reapertura del libro de pases en Enero y los billetes de Magnusson planteaban una nueva posibilidad de encarrilar las cosas, y para ello se ficharon jugadores sin ton ni son, se incorporó en cantidad sin atender las necesidades primarias del equipo. Así llegaron los centrales Mattew Upson y Calen Davenport; el lateral australiano Lucas Nelly, (a mi entender la mejor incorporación de todas), un buen mediocampista de corte ofensivo como Luis Boa Morte (para ocupar el puesto de un Etherington en muy bajo nivel), el delantero Kepa Blanco y el mediocentro Nigel Quashie, un jugador cumplidor pero un despropósito de incorporación teniendo en el plantel a Mascherano, en su momento, y a Hayden Mullins, el jugador que mejor rendimiento había mostrado durante la primer rueda. Si el mercado de invierno le brindaba al West Ham la posibilidad de reforzar el equipo a fin de salir de la extrema situación en al que se encontraba, esta posibilidad ha sido totalmente desaprovechada.
Con Curbishley en el banco el equipo nunca encontró un funcionamiento aceptable (una victoria en doce encuentros); la amenaza del descenso ya se presenta como el más factible de los escenarios. En medio del desastre se puede rescatar a Carlos Tévez y al joven Mark Noble quienes agarraron el fierro caliente de conducir a un equipo totalmente descontrolado en busca de su permanencia en primera.
Un buen resumen del fiasco de temporada que han tenido los hammers podría ser el partido que disputaron este domingo ante el Tottenham. Con el equipo en el ultimo puesto de la liga a 10 puntos de los puestos de salvación y con sólo una decena de partidos por jugar; el West Ham recibía a su clásico. La cuestión era clara: victoria y seguir creyendo o derrota y medio descenso asegurado.
Tras una gran primera etapa, con un Tévez endemoniado y un West Ham totalmente superior al conjunto de Martín Jol. El 2-0, precisamente con goles de Noble y Tévez, era justo más allá de alguna que otra gran tapada de Robert Green. En el entretiempo nada hacía suponer que todo terminaría en una nueva derrota. Hasta ese momento había fiesta en Upton Park y solo los seguidores de el conjunto del norte de la ciudad rompían con el festivo clima de los locales para pedir la cabeza del entrenador holandés. Pero todo cambia y pareciera ser que para el West Ham todo cambia para peor; en un suspiro Jermain Defoe, un ex hammer, y luego Teemu Tainio, vencieron al hasta ahí muy seguro Green. El empate infundió pánico entre los locales y envalentonó a un más a los Spurs que pasaron a dominar claramente el juego, cuando el Tottenham estaba más cerca del cuarto gol que del tercero, apareció nuevamente Carlos Tévez (un gol y dos asistencias) para, a falta de 5 minutos, ponerle el balón en la cabeza al ingresado Bobby Zamora y así rubricar un 3-2 que parecía definitivo. Si en algún momento del caos en que está inmerso el West Ham se pensó en que la salvación era posible, ese instante sin dudas se dió al tocar la red el cabezazo de Zamora.
Lo que parecía una victoria histórica y heroica finalmente lo fue, pero del otro lado, porque Dimitar Berbatov empató sobre la hora con un tiro libre precioso y luego fue Paul Stalteri quien, en 5 minutos del tiempo adicionado, capitalizó un rebote para estampar el definitivo 3-4.
La derrota deja a Alan Curbishley en la cuerda floja, y a su equipo en el ultimo lugar de la tabla de posiciones, al borde descenso; con un futuro muy cercano a la segunda división. Sus seguidores ya no creen en la salvación tras el tercer gran traspié consecutivo (los anteriores, las otras dos derrotas con los otros quipos en puestos de descenso, el 0-1 con el Watford y el 4-0 que le endosó el Charlton de Pardew la semana pasada) y se encomiendan a Tévez para lograr el milagro. La calidad de la plantilla no es acorde a la posición que ocupa en la tabla pero sí es seguro que esta última se debe a una concatenación de malas decisiones que incluyen a Pardew, Curbishley, directivos y a un grupo de jugadores que cada día juega peor, todos ellos son responsables de la gestación de un clima que siempre disto mucho de ser el ideal, pero que con el correr de los partidos ha crecido como una bola de nieve hasta dejar al equipo al borde del abismo.